Un levantamiento topográfico consiste en hacer una topografía de un lugar, es decir, llevar a cabo la descripción de un terreno en concreto. Mediante el levantamiento topográfico, un topógrafo realiza un escrutinio de una superficie, incluyendo tanto las características naturales de esa superficie como las que haya hecho el ser humano.


Con los datos obtenidos en un levantamiento tipográfico se pueden trazar mapas o planos en los que a parte de las características mencionadas anteriormente, también se describen las diferencias de altura de los relieves o de los elementos que se encuentran en el lugar donde se realiza el levantamiento.


Objetivos


El principal objetivo de un levantamiento topográfico es determinar la posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal. Esto se realiza mediante un método llamado planimetría. El siguiente objetivo es determinar la altura entre varios puntos en relación con el plano horizontal definido anteriormente. Esto se lleva a cabo mediante la nivelación directa. Tras ejecutar estos dos objetivos, es posible trazar planos y mapas a partir de los resultados obtenidos consiguiendo un levantamiento tipográfico.


Tipos de levantamientos topográficos


Existen diferentes tipos de levantamientos que dependen de los tipos de terrenos en los que se realicen:


  • Levantamientos catastrales.
  • Levantamientos urbanos.
  • Levantamientos para proyectos de ingeniería.

 



¿Su pregunta no fue contestada?

Contáctenos!


Su nombre

Su correo electrónico

Comentarios